Desarrollar un gemelo digital en el metaverso requiere la creación de una representación virtual de un objeto o proceso físico que sea precisa e interactiva. Para desarrollar un gemelo digital en el metaverso, hay que seguir algunos pasos:
Adquisición de datos: el primer paso es adquirir datos del sistema físico, utilizando tecnologías como el escaneado 3D, la detección de sensores y el IoT. A continuación, los datos recopilados se procesan para crear una representación digital del objeto o proceso.
Creación del modelo: una vez adquiridos los datos, se crea un modelo del gemelo digital utilizando software de modelado 3D. El modelo debe ser preciso y completo para representar todas las características y funciones del sistema físico.
Integración en el metaverso: el modelo de gemelo digital se integra a continuación en el metaverso, utilizando plataformas de desarrollo como Unity o Unreal Engine. De este modo, los usuarios pueden interactuar con el gemelo digital y visualizar su funcionamiento en tiempo real. Actualización de datos: el gemelo digital debe actualizarse constantemente con los datos del sistema físico para garantizar su precisión y pertinencia a lo largo del tiempo. Esto requiere el uso de tecnologías de supervisión y análisis de datos en tiempo real, que permitan identificar cualquier anomalía o problema y tomar medidas rápidas.
El desarrollo de un gemelo digital en el metaverso requiere un buen conocimiento de diferentes tecnologías, como el modelado 3D, la realidad virtual y aumentada, el IoT y la inteligencia artificial. Además, es importante trabajar en equipos multidisciplinares, que incluyan expertos en ingeniería, programación, diseño y comunicación, para crear un gemelo digital completo y funcional.
En la actualidad, la Università Popolare Luce está llevando a cabo un estudio con sus expertos en clima y agricultura, con el fin de identificar lugares compatibles entre sí para cultivar productos ideales para nuestra salud y una dieta sana, y también está estudiando, a través de los “gemelos digitales”, cómo certificar científicamente experimentos que puedan cambiar la suerte sanitaria de los pobres.
Por este motivo, estamos buscando socios que puedan apoyar y sostener aún más este esfuerzo científico e innovador, y estamos cerrando acuerdos con algunas de las universidades internacionales más “visionarias” para crear una red de polos de investigación tecnológica y científica.
Gemelo digital, el futuro de las empresas pasa por la Universidad Popular LUCE

Desde el diseño al rendimiento pasando por la producción, los gemelos digitales son la piedra angular para el desarrollo de un metaverso de empresas en muchos sectores.
Los gemelos digitales son la piedra angular para construir un metaverso de empresas. Esta es la teoría de un reciente estudio de McKinsey & Company, que ve en este recurso la clave para optimizar las operaciones industriales.
Desde el diseño hasta el rendimiento, pasando por la producción. Y, de hecho, muchas marcas ya están haciendo uso de él, de Amazon a Tesla, de Apple a General Electric. Entendamos mejor qué son los gemelos digitales, qué tienen que ver con los mundos virtuales y por qué las empresas están invirtiendo millones en ellos.
Gemelos digitales, qué se puede hacer hoy Objetivos
El objetivo último para el que se crean los gemelos digitales es mejorar el rendimiento empresarial. La contribución varía en función de cuándo y en qué medida intervienen estos sistemas en las operaciones. Por ejemplo, un gemelo digital puede actuar como estimador, cuando simula el progreso de un procedimiento, incluyendo cualquier retraso o mal funcionamiento. Esto permite a la empresa corregir errores antes de que se produzcan en la realidad, o antes de que se manifiesten efectos negativos. Un gemelo digital también puede servir para supervisar una actividad o instalación a distancia, acortando el tiempo y reduciendo el número de operarios sobre el terreno. Es un facilitador que también supone un avance significativo en la gestión de riesgos, ya que se reducen los costes y se limitan los accidentes.
Aplicaciones prácticas
Automoción
Las aplicaciones de los gemelos digitales son muy variadas. En el ámbito de la producción, la industria del automóvil hace un gran uso de ellos, con marcas como Tesla y Ford fabricando gemelos digitales para cada vehículo que ponen en circulación. En su caso, la solución ayuda principalmente a I+D y al control de calidad. Las réplicas procesan los datos recogidos por los sensores de los coches y los suben a la nube, que luego se utiliza para identificar posibles riesgos o áreas de mejora.
Los gemelos digitales también resultan útiles en marketing, ya que generan renders fotorrealistas y configuradores 3D interactivos para el comprador potencial. Por último, apoyan la realización de interfaces hombre-máquina (HMI), como plataformas de infoentretenimiento a bordo (IVI) y paneles de instrumentos virtuales.
Energía
El sector energético también se beneficia del apoyo de los gemelos digitales, una práctica consolidada que ofrece importantes resultados. Así lo demuestra, por ejemplo, el parque eólico digital de General Electric, que ha aumentado la productividad en un 20% y ha reducido el trabajo de mantenimiento en un 40%. La reproducción virtual de infraestructuras energéticas permite simular todo el ciclo de vida de los productos, previendo cualquier escenario de funcionamiento en un corto espacio de tiempo. Las pruebas y el seguimiento de las redes eléctricas implican a numerosos centros de investigación que operan en distintos puntos del país. Gracias a los sistemas informáticos, las pruebas se simplifican enormemente porque no es necesario concentrar la experiencia de varios laboratorios en un solo lugar físico.
Sanidad
Otro ámbito de aplicación de los gemelos digitales es la asistencia sanitaria. Pueden desempeñar un papel clave, desde el ahorro de costes hasta el seguimiento del paciente, la intervención preventiva y la prestación de asistencia sanitaria personalizada. En particular, su apoyo a la medicina de precisión es relevante. Los ingenieros crean copias virtuales de pacientes o de sus órganos para poder simular intervenciones sin riesgos y con mayor facilidad. Una modalidad útil para la asistencia, pero también para la formación de futuros profesionales.
Turismo y ciudades inteligentes
Como ya hemos informado, la aportación de los gemelos digitales al sector turístico, desde la hostelería a la cultura, es notable. Los gemelos digitales son fundamentales en el diseño de las smart cities, los nuevos centros urbanos que se apoyan en las tecnologías digitales para mejorar la habitabilidad. Un recurso que impulsa el desarrollo económico, la gestión eficiente de los recursos, la reducción de la huella ecológica y aumenta la calidad general de los servicios. El modelo del gemelo digital puede ayudar a los urbanistas y políticos en la gestión de la ciudad mediante la adquisición de información procedente de diversos sensores y sistemas inteligentes. Una vez más, los nuevos recursos pueden acercar a los responsables de la toma de decisiones a los usuarios
finales, mediante pruebas, simulaciones y encuestas inmersivas. De este modo, las opciones para la planificación de la ciudad se modelan en función de las necesidades reales de las personas.
Ventajas
Las numerosas ventajas de los gemelos digitales se hacen evidentes una vez enumerados los objetivos alcanzables con su implantación. Cabe añadir que con estos recursos no sólo cambian los métodos de producción, sino también las relaciones entre los distintos agentes. El gemelo digital favorece la inmersión, lo que fomenta la implicación. Para el profesional, esto significa acceder a nuevos modos de orientación y formación, capaces de aumentar la productividad. Para el consumidor, en cambio, significa disponer de más servicios y conocer mejor los productos.
La experiencia del usuario adquiere cada vez más protagonismo, influyendo en las operaciones desde las fases preliminares y reduciendo la distancia entre diseñador, productor y usuario final. Además, las nuevas soluciones abren la posibilidad de nuevas sinergias entre marcas, ya que las empresas pueden desarrollar servicios en torno al gemelo digital.
Gemelo digital, lo que puede hacer la Universidad Popular LUCE
Hemos enumerado sólo algunas de las muchas aplicaciones posibles de los gemelos digitales, un recurso ya muy consolidado pero que, sin duda, aún guarda sorpresas. Muchas marcas podrían beneficiarse de estos sistemas y aún no lo saben. Gracias a un profundo conocimiento del metaverso, la Universidad Popular LUCE es capaz de diseñar e implementar proyectos de gemelos digitales para las situaciones más diversas. Puede tratarse de una experiencia inmersiva para el consumidor o de una simulación para la formación de empleados. Todo comienza con el estudio de la marca, para llegar a un servicio capaz de combinar los objetivos de la empresa con las oportunidades que ofrece el nuevo presidio.